Results for 'Juan Manuel del Río Surribas'

989 found
Order:
  1.  14
    De ‘La Araucana’ a ‘Butamalón’. El discurso de la conquista y el canon de la literatura chilena.Juan Manuel del Río Surribas - 2006 - Alpha (Osorno) 22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    El universo animal en la poesía de José lezama Lima: Pez, pájaro, caracol.Juan Manuel del Río Surribas - 2006 - Alpha (Osorno) 22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    El Espíritu Santo y la Iglesia en los escritos de San Juan de Ávila.Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 7 (13):51-85.
    San Juan de Ávila (1499-1569), predicador, reformador, director de almas, pero al mismo tiempo eminente teólogo pastoral que lideró la Contrarreforma española. El pensamiento del Apóstol de Andalucía sobre la Iglesia está formado por la riqueza de elementos pneumatológicos que aparecen en sus escritos. Esto hace que su visión del Misterio de la Iglesia sea intensamente dinámica, mostrando además que el Espíritu Santo, como alma y fuerza interior de la Iglesia, es quien sostiene y garantiza su Misión en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Historicidad y temporalidad en El ser y el tiempode M. Heidegger.Juan Manuel del Moral - 2001 - Signos Filosóficos 5:133-141.
    The problem of ontological determination of the historical being, inHeidegger’s words, can´t be developed in the historiografic ground as anhistorical science; further, the right conceptualization of epistemologicalproblems about historiografy, mains depends on a previous resolution of thehistorical..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Pablo Neruda. Tentativa del hombre infinito Ed. Felipe Poblete. Santiago: Fundación Pablo Neruda, 2016, 62 págs.Juan Manuel Mancilla - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):182-184.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  28
    Pío del Río Hortega en México y Cuba. 1930.Juan Del Rio-Hortega Bereciartu - 2005 - Arbor 181 (714):207-211.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    La Esperanza de María: Culminación de la fe y el camino del amor.Juan del Río Martín - 2024 - Isidorianum 5 (9):223-240.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Leyendo a Platón: entre comedia y tragedia en el Cratylus.Juan Manuel López - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):143-158.
    Este artículo es una discusión con el concepto platónico de diálogo entendido como comedia, Plato’s Cratylus: The Comedy of Language (Ewegen, 2014. No hay traducción al español) fue usado como el recurso central de este artículo, el cual provee la base para diferentes interpretaciones en América Latina como las que defiende la profesora Buarque (2011) en nuestra región y, de manera mucho más general Gregorio Lury et al. (2018) en Ibero America. Sumado a ello, a diferencia del trabajo mencionado, este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Terapias avanzadas en enfermedades raras.Cristina Fillat, Marcela Del Río, Lucía Martínez-Santamaría & Juan A. Bueren - 2018 - Arbor 194 (789):467.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Juan de Ávila, Audi, filia, Edición de A. Granado Bellido = Colección Maestros (Madrid, San Pablo, 1997) 567 pp. 150 x 100. ISBN 84-285 1957-9. [REVIEW]Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 8 (15):380-383.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Ciencia de la computación y filosofía: unidades de análisis del software.Juan Manuel Durán - 2018 - Principia 22 (2):203-227.
    Una imagen muy generalizada a la hora de entender el software de computador es la que lo representa como una “caja negra”: no importa realmente saber qué partes lo componen internamente, sino qué resultados se obtienen de él según ciertos valores de entrada. Al hacer esto, muchos problemas filosóficos son ocultados, negados o simplemente mal entendidos. Este artículo discute tres unidades de análisis del software de computador, esto es, las especificaciones, los algoritmos y los procesos computacionales. El objetivo central es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    El giro pragmatista: Introducción a “Las implicancias del pragmatismo para la educación”.Juan Manuel Saharrea, Fabio Campeotto & Claudio M. Viale - 2022 - Tópicos 43:306-331.
    El propósito del presente trabajo es ofrecer una contextualización de “Las implicancias del pragmatismo para la educación”, que traducimos en este número de la revista. El artículo está compuesto de tres partes que John Dewey escribe en diciembre de 1908, febrero y marzo de 1909. Nuestra hipótesis interpretativa es que este texto es fundamental en dos sentidos: en primer lugar, para entender los lazos de Dewey con la tradición pragmatista; en segundo lugar, para comprender su conceptualización del vínculo entre pragmatismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Inventario del archivo hagiográfico de El Escorial.Juan Manuel del Estal - 1998 - Ciudad de Dios 211 (3):1145-1220.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Tiempos heróicos: Manuel Cruz, Las malas pasadas del pasado (Identidad, responsabilidad, historia). Barcelona, Anagrama, 2005. XXXIII Premio Anagrama de Ensayo.Juan Manuel Checa - 2006 - Astrolabio 2:75-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Filosofía del derecho.Juan Manuel Terán - 1974 - México: Editorial Porrúa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    El hombre en psicoanálisis a la luz de Foucault: La analítica de la finitud en Freud y Lacan.Juan Manuel Zilman - 2024 - Praxis Filosófica 58:e2051258.
    Este artículo analiza los desarrollos que Foucault realiza en torno a la analítica de la finitud en su libro Las palabras y las cosas con el fin de dilucidar las diferencias conceptuales con que Freud y Lacan abordan el sujeto del psicoanálisis. Se pretende reconocer la potencia de la crítica foucaulteana al cuadrilátero antropológico y revisar si las teorías de Freud y Lacan se encuentran o no dentro del mismo, buscando pensar la fecundidad de las direcciones contemporáneas del psicoanálisis. Resultados: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  28
    Pragmatismo, método y educación.Juan Manuel Saharrea & Claudio Marcelo Viale - 2021 - Análisis Filosófico 41 (2):197-229.
    En este artículo analizamos la crítica que Richard Rorty hace de la apelación al “método experimental” por parte de John Dewey. Defendemos que la categórica desestimación que Rorty presenta del vínculo entre el pragmatismo de Dewey y su concepción de método hubiera sido o bien matizada, o bien radicalmente diferente, de haber considerado seriamente la importancia que la reflexión sobre la educación tenía para el filósofo de Vermont. Nuestra estrategia interpretativa se apoya en la recuperación que Henry Cowles hace recientemente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  6
    Reconstrucción teórico-conjuntista de la Teoría Pictórica del Tractatus de Wittgenstein.Juan Manuel Jaramillo - 2023 - Praxis Filosófica 56:247-272.
    En este escrito me propongo presentar una reconstrucción à la Suppes de la Teoría pictórica, representacional o figurativa del lenguaje propuesta por L. Wittgenstein en el Tractatus Logico-Philosophicus para mostrar los límites del pensamiento, o más precisamente del lenguaje como expresión sensible del pensamiento, sobre el presupuesto de la existencia no explícita por parte de su autor de un isomorfismo entre la estructura del lenguaje, como expresión sensible del pensamiento, y la del mundo; de suerte que, para que el lenguaje (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  12
    Claude Lévi-Strauss y el estructuralismo metateórico sneedeano.Juan Manuel Jaramillo - 2012 - Agora 31 (2).
    El objeto de este artículo es mostrar las similitudes que existen entre el estructuralismo metateórico sneedeano y la que considero es la propuesta teórica más desarrollada del estructuralismo francés, la teoría antropológica de Claude Lévi-Strauss, en particular, su teoría de los sistemas elementales de parentesco. Aunque entre el estructuralismo francés de Lévi-Strauss y el estructuralismo metateórico sneedeano sólo existe, como diría Wittgenstein, un “aire de familia”, sin embargo, quiero mostrar que gracias al trabajo algebraico de André Weil y, en particular, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  9
    Hacia una filosofía comprehensiva de las teorías científicas.Juan Manuel Jaramillo - 2019 - Perspectivas 3 (2):167-186.
    El nacimiento de la filosofía de la ciencia profesional coincide con el desarrollo de la filosofía analítica y como ésta adopta el método del análisis lógico. Dicho análisis, en el caso de la filosofía de la ciencia, se circunscribe fundamentalmente a la elucidación lógica de la estructura interna de las teorías y de sus relaciones interteóricas inmediatas. Esta propuesta tuvo numerosas críticas, que llevaron a una nueva arquitectónica para la ciencia: la del estructuralismo metateórico. En ella se propone la reconstrucción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    historia del Arte en Arthur C. Danto.Juan Manuel Ramírez Ojeda - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (15):20.
    En este trabajo se pretende abordar la historia del arte según Arthur Danto, partiremos de la distinción entre los tres distintos periodos históricos que postula, el primero de ellos lo ubicaré bajo el nombre del Periodo Prehistórico del arte, el segundo como el Periodo Histórico y finalmente el periodo Posthistórico. Cada uno será explicado de manera tal que no exista ambigüedad entre ellos, todo esto con la finalidad de esclarecer aún más la concepción que tiene Danto sobre la historia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El acto propio del filósofo desde el realismo interiorista de Alberto Caturelli.Juan Manuel Díaz Torres - 1996 - Filosofia Oggi 19 (75):279-298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Favor de Alfonso X el Sabio y Jaime II de Aragón a varios monasterios agustinos.Juan Manuel del Estal Gutiérrez - 2004 - Ciudad de Dios 217 (1):211-234.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Al principio era el Verbo... Comentario de santo Tomás de Aquino al prólogo del Evangelio de san Juan.Manuel Angel Martinez Juan - 2012 - Ciencia Tomista 139 (2):317-349.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Crítica y teoría estética en Edgar Allan Poe.Juan Manuel Díaz Leguizamón - 2023 - Revista Disertaciones 12 (1):69-88.
    En su faceta de ensayista Edgar Allan Poe desarrolló interesantes ideas que corresponden al campo de la estética. Sin embargo, estas no han sido muy difundidas, y menos en América Latina, al contrario de su labor poética –mejor conocida–, y de su narrativa en prosa –que suele hacer parte de los programas de enseñanza de la literatura universal–. El presente escrito se propone recuperar algunos de sus planteamientos analizando su ensayo teórico “El propósito de la poesía”, siguiendo el rastro de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Araripe Júnior y la hiperestesia del folletín tropical.Juan Manuel Fernandez - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:441-465.
    En este artículo, mediante un abordaje archifilológico, nos proponemos acentuar el devenir de la asociación crítica de Araripe Júnior entre la hiperestesia y los efectos de lectura de los folletines desde sus primeros abordajes de la recepción del naturalismo por parte de escritores jóvenes, en el momento en el que se multiplican exponencialmente las publicaciones periódicas y se constituye un público lector. Reparamos, a su vez, en una asociación recurrente entre una literatura folletinesca considerada descartable y un lector caracterizado como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Sobre la neutralidad epistémica del Argumento del No milagro como Inferencia a la Mejor Explicación.Juan Manuel Remesar - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (44).
    Uno de los argumentos que se han pronunciado en favor del realismo científico es el argumento del no milagro. En este artículo nos propondremos analizar su fuerza haciendo una revisión minuciosa de sus elementos y la conexión entre estos. Para realizar dicha tarea nos valdremos de la reconstrucción del argumento del no milagro como una inferencia a la mejor explicación realizada por Roberto Azar, entre otros, y concluiremos que la estructuración del argumento del no milagro con la forma de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. "Al principio era el vervo...". Comentario de Santo Tomás de Aquino al prólogo del Evangelio de San Juan.Manuel Angel Martínez Juan - 2012 - Ciencia Tomista 139 (448):317-350.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Ética y metafísica. Sobre el ser del deber ser.Juan-Manuel Navarro & Nuria Sánchez-Madrid (eds.) - 2010 - Biblioteca Nueva.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    El problema formas/vida y el estructuralismo vitalista de Jakob von Uexküll.Juan Manuel Heredia - 2021 - Tópicos 41:92-116.
    El artículo analiza el sentido histórico-conceptual que asume la teoría de Jacob von Uexküll sobre el fondo del problema formas/vida que se despliega en la filosofía continental de principios del siglo XX. Para ello, en primer lugar, reconstruye la configuración epistemológica que presenta el pensamiento biológico entre 1890-1920, e introduce las tesis neovitalistas de Hans Driesch. En segundo lugar, analiza la emergencia de las metafísicas vitalistas de Henri Bergson y de Georg Simmel, y plantea el problema de la contradicción entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    100 AÑOS DEL TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS. Una reflexión sobre lo que no se puede decir sino mostrar: Lógica, Filosofía y Ciencia Natural.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2022 - Discusiones Filosóficas 23 (41):155-174.
    En este artículo —conmemorativo de los cien años del Tractatus— me centraré en la primera gran obra de Wittgenstein y, en lo que sería su objetivo central que, como él mismo lo reconoce en la introducción, no es otro que el de “Trazar unos límites al pensamiento, o mejor, no al pensamiento, sino a la expresión de los pensamientos”, destacando en el lenguaje la proposición, pues es en esta donde aquel se expresa sensiblemente. Para el temprano Wittgenstein, los límites del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Sociedad post-secular, tolerancia y traducción.Juan Manuel Díaz Leguizamón - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):21-33.
    El presente escrito tiene dos propósitos. En primer lugar, busca recapitular algunos temas abordados en los últimos años por el filósofo alemán Jürgen Habermas, como representante del liberalismo: a) la noción de sociedad post-secular, sus condiciones y desafíos; b) la tolerancia y el multiculturalismo; y c) la traducción como actividad mediadora que remedie la dificultad de comprensión entre el pensamiento secular de Occidente y las diferentes cosmovisiones religiosas tradicionales, de variadas procedencias. En segundo lugar, pretende ampliar el panorama de Habermas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Análisis sobre la aplicabilidad de los juramentos médicos desde la perspectiva de la bioética personalista con fundamentación ontológica.Juan Manuel Sandoval López - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):328-373.
    La profesión médica siempre ha estado dispuesta al servicio del hombre, lo cual ha exigido, históricamente, que se establecieran y desarrollaran diferentes juramentos, códigos y leyes sobre el actuar del médico, así como la aplicación de responsabilidades y gratificaciones o castigos derivados de sus actos. Este trabajo pretende definir y analizar la presencia de los principios rectores de la bioética en el juramento hipocrático, la declaración de Ginebra y en la fórmula para hoy del Juramento de Hipócrates del doctor Herranz, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Forma ε individuación: Slmondon Y la gestaltpsychologie.Juan Manuel Heredia - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:366-399.
    RESUMEN Este artículo analiza la operación reflexiva que Gilbert Simondon efectúa sobre la Gestaltpsychologie, buscando aportar elementos relevantes para pensar las premisas sobre las cuales el autor erige su teoría de la individuación, así como el sentido histórico-conceptual de esta última en un contexto dominado por esquemas formales sincrónicos. Para ello, y teniendo como eje la tensión entre forma e individuación, presenta un esquema general de lectura para abordar la relación de Simondon con la Gestaltpsychologie, desprendiendo de allí tres cuestiones: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Simondon and the problem of analogy.Juan Manuel Heredia - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):209-230.
    RESUMEN El artículo analiza y problematiza el "método analógico" puesto en juego por la filosofía de la individuación de Gilbert Simondon. Plantea las condiciones del problema y reconstruye el debate que ha propiciado entre los intérpretes; precisa el carácter isodinàmico y genético de la práctica analógica simondoniana, así como su objeto específico; analiza el vínculo teórico que mantiene con el Dialogue sur l'analogie de Bruno de Solages, y concluye con una reflexión relativa a las tensiones que recorren al método analógico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Simondon y el problema de la analogía.Juan Manuel Heredia - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):209-230.
    El artículo analiza y problematiza el “método analógico” puesto en juego por la filosofía de la individuación de Gilbert Simondon. Plantea las condiciones del problema y reconstruye el debate que ha propiciado entre los intérpretes; precisa el carácter isodinámico y genético de la práctica analógica simondoniana, así como su objeto específico; analiza el vínculo teórico que mantiene con el Dialogue sur l’analogie (1946) de Bruno de Solages, y concluye con una reflexión relativa a las tensiones que recorren al método analógico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  32
    Pomponazzi y la eternidad del mundo: entre el problema neutro y el saber dialéctico= Pomponazzi and the eternity of the World: between the neutral problem and dialectical wisdom.Juan Manuel Forte - 2013 - Endoxa 31:279-298.
    In the last chapter of De immortalitate animae, Pomponazzi claims that the question of immortality, just like the question of the eternity of the world, is a neutral problem. In this paper I claim that Pomponazzi has usually considered the aeternitas mundi as a probable proposition in the Aristotelian sense, rather than as a problem. Furthermore, I evaluate some analyses that use the former issues (among others) to interpret Pomponazzi’s thought.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Consideraciones sobre los programas inconográficos de la sillería del Coro de la Catedral de Plasencia: el arte al servicio de la catequesis y la religión al servicio del arte.Juan Manuel Ramos Berrocoso - 2011 - Salmanticensis 58 (2):277-313.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La fragilidad del bien y de la justicia. La compasión en la filosofía política contemporánea.Juan Manuel Almarza Meñica - 2012 - Ciencia Tomista 139 (447):75-110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Pomponazzi y la eternidad del mundo. Entre el problema neutro y el saber dialéctico.Juan Manuel Forte Monge - 2013 - Endoxa 31:279-298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. A la búsqueda del amado.Juan Manuel Gonzalo - 1996 - Studium : revista de filosofía y teología 36 (2):165-192.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Derecho a la Lactancia Del Menor Nacido de Maternidad Subrogada: Un Análisis Biojurídico y Bioético.Juan Manuel Palomares Cantero - 2023 - Medicina y Ética 34 (4):999-1035.
    Este artículo analiza jurídica y éticamente el derecho a la lactancia en la maternidad subrogada, abordando sus complejidades desde una perspectiva integral. Se destaca la necesidad de regular la maternidad subrogada a nivel federal en México, protegiendo los derechos del menor y su derecho a la lactancia materna. Se promueve una crianza afectiva y la creación de nuevas normas biojurídicas considerando la jurisdicción y los requisitos de los padres. La promoción de la lactancia materna en la maternidad subrogada se basa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Estética del desvarío en la narrativa latinoamericana contemporánea.Juan Manuel Acevedo Carvajal, Andrea Estefanía Álvarez Orozco & Yenni Zulena Millán Velásquez - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):51-60.
    El objetivo fundamental del presente artículo es la configuración de una constelación de ficciones delirantes en la literatura latinoamericana contemporánea, a partir de la conceptualización del delirio literario y el análisis del proceso de construcción del relato delirante. Dado que, algunos narradores latinoamericanos despliegan ficciones delirantes en nuestros días, y existe un amplio número de casos, en donde el delirio se evidencia en la literatura de nuestro continente, autores como: Mario Bellatin, Roberto Bolaño, Rita Indiana Hernández, Horacio Castellanos Moya, Cristina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  26
    Anti-consumption for Environmental Sustainability: Conceptualization, Review, and Multilevel Research Directions.Nieves García-de-Frutos, José Manuel Ortega-Egea & Javier Martínez-del-Río - 2018 - Journal of Business Ethics 148 (2):411-435.
    Given the potential that environmentally oriented anti-consumption (EOA) has in achieving environmental sustainability, the authors draw upon marketing, management, environmental, and psychology studies to conceptualize and delimit EOA, differentiating it from other (related but distinct) phenomena. In addition, the authors review the available literature at the individual (micro) level and summarize research on the antecedents and meanings of broad and specific/strict EOA practices with different targets. Furthermore, the authors propose an agenda for future research, which reflects on EOA not only (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45. Presentación del Congreso.Manuel Angel Martínez Juan - 2011 - Ciencia Tomista 138 (445):231-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Modelos de indentidad. Hermenéutica, filosofía analítica y el cuasi-budismo de Derek Parfit.Juan Manuel Cincunegui - 2015 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 5 (6).
    Las versiones hermenéuticas de la identidad que defienden autores como Alasdair MacIntyre, Charles Taylor y Paul Ricoeur, se enfrentan a otras versiones Hermenéuticas como la Richar Rorty, quien se adhieren a una noción de contingencia radical; y a ciertas concepciones reduccionistas de la tradición analítica, como las defendidas por Derek Parfit, quien pretenden explicar la identidad humana sobre la base exclusiva de acontecimientos impersonales. Pese a las coincidencias entre las posiciones de Rorty y Parfit en lo que respecta a su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  9
    Proteo y la desaProPiación del tiemPo en simone weil.Juan Manuel Ruiz Jiménez - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (3):113-132.
    Resumen: En este trabajo estudiamos la génesis de la concepción de la percepción de Simone Weil. Apoyándonos en algunos textos clave de juventud de la autora, hacemos el seguimiento al manejo que le da la filósofa a la figura mitológica de Proteo y a las nociones de tiempo y espacio. Así, nuestra intención es evidenciar la aparición de los principales fundamentos teóricos que estructurarán la fenomenología weiliana de los años de madurez.2 En este sentido, intentamos demostrar en particular que si (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Culto y cultivo del haikú en escritores colombianos.Juan Manuel Cuartas Restrepo - 2022 - Co-herencia 19 (37):55-73.
    El propósito de este artículo es volver la mirada a un oficio intelectual y a un producto literario del que se podría decir que no ha enfrentado aún los desafíos que plantea la crítica literaria. El culto y el cultivo del haikú en escritores colombianos reclama hoy horizontes de comprensión propiamente literarios, ya que ante todo son, como cualquier otra expresión literaria, palabra, lenguaje, comunicación y sentido; hay en ellos campos semánticos y visiones de mundo, como hay epistemología, fenomenología e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    El Concilio III de Toledo: Aspectos litúrgicos.Juan Manuel Sierra López - 2022 - Isidorianum 31 (2):159-182.
    El Concilio III de Toledo, celebrado en mayo del año 589 a instancias del rey Recaredo, constituye un acontecimiento excepcional para la historia de España y para la historia de la Iglesia. La liturgia ocupa un lugar de gran importancia en este Concilio, pues en ella se recoge y se expresa la fe. Al mismo tiempo, la liturgia sirve para alimentar la fe, como se ve en la introducción del rezo del Credo en la celebración de la Misa, prescrito por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  1
    Fenomenología del ser y del lenguaje.Juan Manuel Cuartas - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 989